HISTORIA

La Fundación Pedagógica Héctor de Jesús Correa tiene sus orígenes en el “Grupo de Estudios Pedagógicos”, colectivo que se propuso repensar la educación desde sus primeros encuentros en septiembre de 1.996 en el entonces Club los Dinámicos.

La fundación pedagógica HECTOR DE JESUS CORREA, es una entidad constituida por ciudadanos (as) yumbeños (as) sin ánimo de lucro, con personería jurídica número 0132 del 24 de julio del 2000. El grupo humano que conformamos la fundación, es un colectivo muy heterogéneo, como nuestra biodiversidad, pero gracias al mutuo respeto, la mutua confianza, la mutua ayuda, hemos propuesto mutuos acuerdos voluntarios y responsables que nos han permitido ir construyendo colectivamente nuestra mutua solidaridad, en pro del bien-ser y el bien – estar, del mejor nivel de vida de la comunidad de Yumbo, municipio del Valle del Cauca, que tanto lo necesitan.

Para nuestra organización y la comunidad en general del occidente del país, nos será muy significativo el poder contar con unos espacios y formas de comunicación, donde podamos intercambiar experiencias, conocimientos, problemáticas, necesidades, sueños y sea viable construir colectivamente posibles alternativas estratégicas, concertadas que nos permitan visionar salidas humanas integrales con equidad y justicia social a l os conflictos que vivimos.

OBJETO SOCIAL DE LA FUNDACIÓN

La Fundación tendrá por objeto social promover el desarrollo y la formación del ser humano a través de la Educación mediante la asesoría, estímulo, promoción, orientación y apoyo a procesos e instituciones educativas que adelanten educación, investigación educativa y desarrollo de la Comunidad.

El adelanto de su objeto social la Fundación Pedagógica “Héctor de Jesús Correa” podrá desarrollar las siguientes actividades:

Crear, fundar, administrar, apoyar servicios y subvencionar instituciones o establecimientos educativos, ambientales, culturales o docentes que impartan Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, con el fin de garantizar para las nuevas generaciones una educación de orden físico e intelectual y ético a la altura de las necesidades de la sociedad actual.

Proponer que en las instituciones educativas se establezcan y se orienten con los principios y criterios de solidaridad, moralidad y respeto por la condición humana.

Promover toda clase de investigación en Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano a través de una acción directa o por medio de contribuciones económicas o contribuciones de cualquier otro orden.

Promover la enseñanza en los niveles de preescolar, educación básica, media, la capacitación mediante programas según reglamentación de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano en general apoyar todo aquello relacionado con el tema educativo y la cultura, atemperándose en las disposiciones de la ley general de la educación y las orientaciones del ministerio de educación nacional.

Apoyar el adelanto de programas de capacitación en las diversas disciplinas del saber, fundar y administrar instituciones educativas de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano cuyo objeto sea igualmente el desarrollo integral de la juventud y en general de la comunidad, empleando los más actualizados y modernos sistemas pedagógicos de la actualidad.

Brindar cooperación a las entidades gubernamentales que lo solicitaran en cumplimiento de sus objetivos o establecer convenios con entidades de orden Municipal, Departamental, Nacional o Internacional con el fin de obtener apoyo financiero, logístico y humano para el desarrollo de los diferentes programas que emprenda la entidad.

Para alcanzar el logro de estos objetivos la entidad podrá ejecutar y celebrar toda clase de contratos con entidades oficiales y privadas, para el apoyo a la educación, en los términos establecidos en la normatividad vigente, como también de adquirir, enajenar a cualquier titulo, arrendar, gravar bienes inmuebles.

para la realización de este objeto la fundación tendrá en cuenta:

Cada educando realizará continuamente prácticas con la población de la región donde se esté desarrollando en ese momento cada ciclo, formando así, la implementación de proyectos sociales (proyectos de vida, proyectos productivos, proyectos académicos, etc).

Vinculando a los padres y en general a la comunidad en procesos de formación que garantice en el educando y a ésta el fortalecimiento de las propuestas educativas de carácter integral y continuo, que les permita su empoderamiento (autogestión, autorresponsabilidad ética, autonomía, autoformación, etc) y desarrollo de sus potencialidades, para el mejoramiento personal, familiar y colectivo de su mejor nivel y calidad de vida.

Fomentando la convivencia a partir de procesos de desarrollo familiar y de esta forma enriqueciendo los procesos académicos en el aula de clase y fuera de ella (empresas multifamiliares, empresas asociativas_ cooperativas,..etc).

Los diferentes componentes del marco legal como son: ley 09 de 1989, decreto 1860 de 1994, sistema nacional ambiental ley 99 de 1993 y ley de seguridad social (ley 100 de 1993).

Los momentos que se han vivido desde la fundación son de significativa importancia porque han aglutinado en momentos históricos a diversos colectivos con los cuales ha interactuado y proyectado el objeto social que desde ayer y hoy pretende.

La participación, asesoramiento, acompañamiento y aprendizaje han sido significativos para todos los ciudadanos que han participado como co investigadores en procesos de “Formación de Comunidad”.
Desde 1.997 a 2.000 en lo que se llamo “Grupo de Estudios Pedagógicos” se ha participado activamente en eventos tan importantes como:

Foro educativo municipal (mayo de 1.997)

Mesas de trabajo para la elaboración del proyecto educativo municipal (Junio 1.997-Noviembre de 1.997)

Comisiones de empalme en todos los aspectos de las administraciones municipales en los periodos 1.994-1.997 y 1.997-2.000 (Noviembre y diciembre de 1.997)

Mesas de trabajo en los barrios del municipio, para la elaboración del plan de desarrollo del municipio de Yumbo (Diciembre de 1.997-enero 1.998)

Escuela para la formación y construcción de la democracia y el desarrollo sostenible del ser humano (Enero 1.998-Diciembre 1.998)

Asesoramiento y acompañamiento en la organización de las Juntas de Acción Comunal (Febrero de 1.998-abril 1.998)

Jornadas pedagógicas en centros educativos de Yumbo (años 1.997-1.998 y 1.999)

Organización del tercer Foro Educativo Municipal (febrero 1.999-Octubre 1.999)

Acompañamiento a la propuesta educativa de reinserción de grupos alzados en armas, tales como: M 19, EPL, Quintin Lame, PRT, CRS (Junio 1.998-Octubre 1.998)

Acompañamiento a la comunidad en la elaboración del Plan de Ordenamiento territorial (septiembre 1.998-diciembre 1.999)

Proyecto piloto agroambiental e industrial desarrollado externa e internamente en las instalaciones del colegio José Antonio Galán de Yumbo.

Foro ”Movilidad sostenible y Democratización del Espacio Público” (agosto 2.003)

Acompañamiento a grupos familiares en la implementación de Huertas caseras.

Acompañamiento a grupos familiares en la implementación de Huertas caseras con grupos de tercera edad.

Acompañamiento al Instituto Municipal de cultura en la elaboración del “Plan decenal de Cultura” (Enero de 2.004 - a la fecha)

Proyecto Comunitario : Formación y cualificación de la comunidad estudiantil y familiar (procedente del barrio panorama) de la
institución educativa mayor de yumbo en cultura ciudadana a través de experiencias agroambientales y de producción orgánica
limpia en huertas escolares y comunitarias, que permita a partir de una adecuada convivencia construir comunidad.(Septiembre-
Diciembre 2.006)